El Archivo Histórico Municipal del Municipio Autónomo de Ponce, Puerto Rico
Antecedentes Históricos
Al referirnos a la historia de Puerto Rico, no podemos obviar la de nuestra Ciudad Señorial de Ponce. Su gente, hacendados, comerciantes, políticos, letrados y artistas contribuyeron al desarrollo del territorio que fundara, según palabras en el discurso inaugural de la Plaza del Mercado Isabel II el alcalde de Ponce Don Luis de Quixano en el 1863, “Si fuera dado que el capitán Ponce de León desde la tumba en que reposa, alzara sus velados ojos para recorrer la extensión que hoy ocupa el limitado lugar que fundó” (S-350-2). Toda la historia de Ponce se encuentra plasmada en los documentos primarios y secundarios celosamente custodiados en el Archivo Histórico Municipal de Ponce. Antes del 1882 ya estaba fundado el Archivo de la Secretaría de la Alcaldía de Ponce. Dimas Gila que ostentaba el cargo de archivero fue sustituido el 20 de diciembre del 1882 por Don Enrique León (S-41-11-1). El Archivo estaba organizado bajo el sistema archivístico de los legajos que predominaba en la época. Se prepararon libros donde se anotaron los legajos y los expedientes y trabajos realizados por Don Ramón Dapena quien sustituye a Don Enrique León el 24 de enero del 1890. Después surgen como archiveros Don Carlos Giorgetti y Ulises Olivieri, hasta que nombran el 16 de junio de 1915 a Don Ernesto Esbri Roubert quien comienza otra reorganización de los varios que le sucedieron desde el 1890, donde le sigue añadiendo y creciendo la serie de los “asuntos varios” donde se incluía en los mismos toda la documentación que surgía del Ayuntamiento. Don Antonio Mirabal adviene el puesto de archivero hasta el 1966, le siguen los señores Billy Fourquet hasta 1967;Leopoldo Ruíz – 1968-1973, Acasio Torres – 1973-74 y la Lcda. Gladys E. Tormes desde el 15 de abril de 1974 hasta hoy.
El 19 de junio del 1975, el Archivo Histórico de Ponce es reinaugurado en su nuevo local la antigua biblioteca pública de los altos del Teatro La Perla. Al advenir la Administración del Alcalde Rafael Cordero Santiago y en el año 1991, La Secretaría de Arte y Cultura contrató a la Sra. Marta Villaizán con el fin de reorganizar el archivo. Utilizó el sistema de Procedencia, cuyo principio fundamental es el seguir el orden de origen de donde proviene o fue creado el documento.
Misión La misión del Archivo es coleccionar, preservar y proteger toda la documentación en sus diversos formatos; para que individuos y organizaciones universitarias y no universitarias lo utilicen como fuente de estudio e investigación que promoverá el conocimiento y la divulgación de nuestra vida histórica, social y cultural como pueblo.
Colecciones El Ayuntamiento de Ponce cuenta con una rica colección de documentos que data desde el 1812, cuando se levanta el primer libro de Actas después de la elección del primer alcalde Constitucional por elección popular que recayó en Don José Ortiz de la Renta. El fondo documental se divide en 8 secciones: Gobierno, Secretarías, Finanzas, Planos, Hemeroteca, Fotografías, Video-Magnetofónica y Colecciones Privadas.
Secciones
|