Por: Joaquín Velázquez Alvarez, NMD,AMD,CPG, NL.
Catedrático
Universidad Interamericana de P.R.
Ex-presidente
Asociación de Naturópatas de P.R.
Introducción:
Después de analizar y revisar mucha de la literatura científica y entrevistar a muchos de nuestros pacientes y estudiantes de nuestros cursos de salud, por más de diez y ocho años (18) hemos concluido que muchos de sus problemas: gastrointestinales, envejecimiento prematuro, cerebrales, daños al hígado, riñones, pulmones, cáncer de vejiga, anemia, problemas pediátricos, sistema nervioso, mentales, colicos, pobre metabolización del calcio, dolor de cabeza, perdida de memoria, dolores de huesos y musculares, deficiencia crónica de calcio y cambios de minerales en el organismo y baja absorción intestinal, en personas que han trabajado por mucho tiempo en plantas de aluminio tienen problemas de coordinación y balance al caminar, e incluso la muerte.
Siendo responsables los utensilios fabricados con metales tóxicos en que cocinamos nuestros alimentos, tales como el aluminio, plomo o teflón, hierro colado con plomo y ollas de presión, como el uso excesivo de antiácidos crean esta toxicidad como: Milanta, Maalox, Gelosil, Riopan, Rolaids y Ampholojel(29 mg a 265 mg de aluminio, por dosis, incluidos en la lista del National Advertised products). También algunas medicinas para el dolor de artritis como: Ascriptin, Bufferin y Vanquish y en otros que se utilizan para la inflamación, al igual en algunos aditivos en polvos para hornear y bebidas que contienen hidróxido de aluminio.
Revisión de Literatura
Dr. Levick, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, desde 1930, él señala que la corrosión y erosión de la olla de aluminio va a los alimentos vía digestiva, vía circulatoria y al final se deposita en el cerebro.
Dr. Craper Donal, de la Escuela de Medicina de Toronto señala que el aluminio es muy tóxico al cerebro, siendo asociado con el Alzheimer.
Dr. Dreisbach y Dr. Robertson, han señalado que: "Hidróxilo de aluminio en personas con disfunción renal o con problemas renales es fatal", hallazgos patológicos en muertes producidas por ingestión de sales de aluminio. También se encontrarón problemas gastrointestinales, hemorragias, lesiones al hígado, riñón, vómitos y colapso.
Dr. Abreu Elias, el artículo "Relacionan el aluminio con la enfermedad de Alzheimer", publicado en el periódico, "El Nuevo Día" de San Juan, Puerto Rico, el 2 de enero de 1987, .
Dr. Golfer V.L., "señala al aluminio como un raro veneno que produce Toxemia, produciendo problemas gastrointestinales, úlceras perniciosas y cáncer.
Montes, G., señala; "Aluminio en sus utensilios de cocina una amenaza a su salud mental".
Caylor R., señala "Que cocinar en ollas de aluminio envejece". Investigaciones científicas han demostrado alto nivel de este metal en personas con demencia y en envejecidos prematuramente.
Dr. Mclachlan, D., profesor de fisiología y medicina de la Universidad de Toronto en investigaciones realizadas con animales también confirma que el aluminio inyectado por él a varios gatos directamente a sus cerebros, les produjo síntomas similares a los que presentan pacientes de Parkinson y Alzheimer.
Dr. Liss,L., profesor de patología y psiquiatría de la Universidad del Estado de Ohio, E.U., en estudios con conejos y utilizando fuertes dosis de aluminio, obtuvo idénticos resultados que sus colegas, nuorofibrilación en las células cerebrales y subsecuente confusión.
Dr. Perl D., profesor y patólogo de la Universidad de Vermont, E.U., comprobó que cuando la alimentación es baja en calcio y magnesio y el agua y los alimentos altos en aluminio, prevalecen los casos de Parkinsón y Alzheimer.
Dr. Lifshitz, A., señala: "El plomo ataca en silencio, si no se previene a tiempo, la contaminación por plomo puede causar daños irreparables al cuerpo humano, especialmente a los niños".
Dr. Buist, R. en su libro "Food Chemical Sensitivity" señala en la pág. 118, tablas 5.2 y 5.3, la cantidad de aluminio que contienen las leches de fórmula, reconstituyentes orales y fluídos intravenosos (Enfamil, Similac, SMA(white y golg cap), Osterfeed, Cow y Gate y Wysoy,(contenido en leches y reconstituyentes orales, de 391ng/ml a 88 ng/ml de aluminio) 10% Calciun gluconate (phoenix), 13.6% potasssium acid phosphate Mccanty, Ped-el, water for injection BP,(contenido en fluídos de 3430 ug/ml a 128 ug/ml de aluminio).
Dr. Betts, C., señala: "Que los problemas abdominales de la población española es atribuida al modo de cocinar y condimentar sus alimentos, especialmente en utensilios de aluminio que desprende un raro veneno (toxemia) produciendo en el organismo humano úlceras gastrointestinales y, a la larga, el cáncer".
Dr. McGreigan, informó a la Comisión Federal de Intercambio Comercial de Washington, D.C. que: "hirviendo agua en utensilios de aluminio se produce el veneno hidróxido, hirviendo huevos en aluminio se produce fosfato, hirviendo carne en aluminio se produce cloro y este veneno produce acidosis, la cual destruye los glóbulos rojos produciendo una condición similar a la anemia, e interfiere con el metabolismo de las proteínas del cual resulta el cerebro más pequeño".
Letter. Lancent, Revista profesional médica de Francia señala: "como las preparaciones a base de aluminio afecta los tejidos conectivos de hombres mayores de 48 años o más, en hemodialisis para problemas crónicos del riñón, cuando se aplica de 4 a 10 gramos de hidróxido de aluminio al día, por espacio de cinco años.
Dr. Andreloi, S.P y colaboradores señalan:"La intoxicación por aluminio contenido en fosfatos han sido conectados en niños con azotaemia no en tratamiento de dialisis"
METALES TOXICOS
Los minerales tóxicos, son aquellos que por pasar los niveles que requiere nuestro cuerpo u organismo en la ingestión o inhalación ya sea por vía respiratoria o por la piel nos intoxican sin tener un factor biológico que nos ayude a eliminarlos.
ALUMINIO
El aluminio en la enfermedad de Alzheimer crea una condición que resulta en iones de aluminio reemplazando a iones de hierro, acumulándose en células, por lo tanto posiblemente contribuyendo a la demencia ya existente, algunos investigadores creen que el zinc puede promover la formación de placas de amiloides. En un experimento, este proceso se aceleró cuando el zinc fue combinado con silicato de aluminio. El metabolismo anormal del zinc también ha sido encontrado en pacientes de Alzheimer
Fuentes más comunes de contaminación con aluminio lo son:
1. Utensilios de cocina a base de aluminio
2. Alimentos procesados (contaminados con aluminio)
3. Desodorantes
4. Pastas dentales
5. Medicamentos antiácidos
6. Envolturas de aluminio
7. Aguas livianas
8. Cigarrillos con filtro
Niveles de toxicidad:
Bajo de
1 a 10 ppm
Mediana de
10 a 30 ppm
Alta
de 30 o
más ppm
Síntomas por contaminación por aluminio:
Irritación gastrointestinal
Bloqueo de la absorción del fósforo
Psoriasis
Fibrosis
Sensibilidad
Estreñimiento
Inhibición en la absorción del hierro y algunas vitaminas.
PLOMO
El plomo, es otro de los metales tóxicos, el cual no tiene función biológica en ningún sistema enzimático y sí desbloquear el calcio, es decir, lo desplaza de sus órganos donde se encuentra tal como los huesos y dientes. A su vez altera las enzimas del calcio y el magnesio.
Fuentes principales de contaminación por (Pb) Plomo
l. Utensilios de cocina a base de plomo
2. Humo de los carros
3. Cosméticos
4. Tintes para el cabello
5. Pinturas a base de agua
6. Insecticidas
7. Fertilizantes
8. Pegamentos
9. Gasolina
10.Cigarrillo
En los análisis de laboratorios clínicos comunes nos reflejan los niveles reales de calcio porque el plomo los altera, en algunas ocasiones muy altos y en otras, muy bajos.
Los niveles de toxicidad
Bajo de 1
a 20 ppm
Medio de 20 a 30
ppm
Alto de 30 o
más ppm
Toxicidad aguda de plomo:
Cefalea severa
Vértigo
Tremor
Parálisis del sistema locomotor
Neuritis óptica
Disturbios mentales
Irritabilidad
Problemas de conducta
Dolores articulares
Crisis convulsiva
Comportamiento extraño
Dolor abdominal intermitente
Toxicidad crónica:
Problemas gastrointestinales
Pérdida del apetito
En ocasiones estreñimiento y en otras, diarrea
Sabor a metal en la boca
Fatiga muscular
Fatiga mental
Dolores de cabeza
Insomnio
Ansiedad
Alteraciones al sueño
Toxicidad más común en los niños:
Hiperactividad
Llanto persistente
Actitud temerosa
Atención pobre
Problemas de aprendizaje
Problemas para leer
El plomo pasa al feto a través de la sangre vía placenta y cuando los niveles de este metal son muy altos, el bebé a los pocos meses de nacido le darán convulsiones trayendo como consecuencia problemas neurológicos.
Otros factores que hacen que usted sea más propenso a contaminarse
por plomo son:
Bajos niveles de algunos nutrientes tales como:
Calcio
Fósforo
Hierro
Alta ingestión de proteína
Bajos niveles de vitamina D
Alcoholismo
Enfermedades del riñón
Estreñimiento
La anemia es una de las condiciones producida por la contaminación por plomo por éste interferir con la síntesis de proteínas.
El problema mayor del plomo a través de los años lo son:
Daños al cerebro
Sangre
División de las arterias a las venas
Riñones
Circulación
Sistema digestivo
Exposición de 7 a 50 años con plomo: daños a los
cromosomas
INTOXICACION POR HIERRO
Especialmente en suplementos minerales o vitamínicos que contengan
hierro.
Manifestaciones clínicas: Se produce en cinco estados:
No utilizar: Ollas, cafeteras, calderos o utensilios fabricados
en aluminio, teflón (Superficies
internas con pintura negra a base de plomo) y hierro colado con plomo.
Utilice: Utensilios diseñados científicamente
con materiales de acero inoxidable de tipo quirúrgico
T-304 que no son porosos y son higiénicos para preparar sus alimentos.
Lea las etiquetas de los productos que compra y consume a diario, si encuentra entre sus ingredientes: silicato de aluminio o hidróxido de aluminio o sales de aluminio no los consuma.
Recuerde que la intoxicación con metales pesados afecta el sistema inmunológico. El ajo, cebolla, cebollines y ajopuerro son los mejores probioticos los cuales puedé consumir a través de la preparación de sus alimentos.
Consuma diariamente alimentos ricos en minerales como:
Calcio, la fuente mayor lo son los vegetales de hojas verde intenso,
(Estudio, Cambel, 1990) clorofila líquida.
Zinc, lo encuentra en las semillas y tripa de la calabaza, setas,
levadura de cerveza, salvado de trigo, avena integral, berro, germen de
trigo y guisantes.
Germanio, aumenta la cantidad de oxígeno de las células,
tejidos y organos, es un importante estimulante al sistema inmune. Este
oligoelemento es muy importante para el sida, cáncer, cansancio
crónico y problemas respiratorios. La fuente mayor lo es: el ajo,
cebolla, zavila, cebada y ginsén entre otros.
Manganeso y magnesio: la fuente mayor de estos minerales lo
son: coliflor brocoli, repollo, cereales (avena, maíz, arroz, centeno,
cebada, millo y trigo) arándanos, platanos, piña, almendras,
hojas verdes, perejil, higos, lentejas, dátiles y espinacas.
Seleniun, su función está íntimamente ligada
con la vitamina E, los granos, en especial, el trigo.
Vanadiun, es importante para el metabolismo celular, es util
para bajar el nivel de colesterol, está en los aceites vegetales
(maíz, oliva, ajonjolí, etc.) y la pimienta negra. El tabaco
disminuye su asimilación.
Boro, Es muy importante para la menopausia y posmenopausia,
en estudios clinicos realizados por el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos se comprobó que mujeres posmenopáusicas perdian un
40% menos calcio, un tercio menos magnesio y algo menos de fosforo en la
orina. Está presente en todos los vegetales.
Co-enzima Q-10,(ubiquinona) se parece a la vitamina E, pero
tiene un poder antioxidante aún mayor. No es una vitamina pero quimicamente
es similar. Retarda el envejecimiento y estimula significativamente el
sistema inmune, ayuda mucho a los pacientes de alzheimer.
Aminoácidos:
L-Metionine, su función principal es colaborar en la síntesis de las proteínas y constituye el principal limitante en las proteínas de la alimentación, es el que determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.
L-cysteina y L-cystina, estos dos aminoácidos intervienen en la desintoxicación, principalmente como antagonistas de los radicales libres, y ayudan a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.
L-arginina, está implicado en la conservación del equilibrio del nitrógeno y el dióxido de carbono, también está involucrado en la producción de la hormona de crecimiento HGH, especialmente en el crecimiento de tejidos y músculos y en el crecimiento y reparación del sistema inmunológico.
L-glutamina, nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la glucosa por el cerebro.
Enzimas digestivas:
Papaina (la encontramos en la papaya)
Bromalina (la encontramos en la piña)
Pepsina (la encontramos en la guanabana)
Vitaminas:
E, (germen de trigo)
A, con betacaroteno, (zanahorias, vegetales de color amarillo
intenso.)
Complejo B, (B1, B6, B3)
C, con bioflavinoides
Agua destilada por lo menos de 8 a 12 vasos de agua (si su actividad diaria es sedentaria tome 8 vasos de agua, si es leve, 10 vasos de agua y si es fuerte, 12 ó más vasos de agua (tomando cuatro onzas cada 1/2 hora o si no un sorbo cada cinco minutos.)
Para mayor información sobre este escrito
se pueden comunicar con el Prof. Joaquín Velázquez Alvarez
al teléfono/fax (787) 848-1012 o dirigirse a la Ave. Fagot 186 local
#2, Ponce, P.R. 00733, E-mail:jvelazqu@ponce.inter.edu
BIBLIOGRAFIA