EFECTO DE LAS ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS CON SENTIDO Y LA RETROALIMENTACIÓN EN EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO
Sometida como requisito parcial para obtención
del Grado de Doctor en Educación
Agosto,
1993
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto Metropolitano
Programa Doctoral en Educación
Por
RESUMEN
Esta investigación
estudió algunos factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas,
específicamente en estudiantes matriculados en el curso de matemática
remediar y que cursan su primer año de universidad. Se investigaron los
siguientes factores:
la
enseñanza con sentido o su aplicabilidad para la vida diaria del
estudiante como estrategia de enseñanza
la
retroalimentación que ofrece el proceso de "assessment" y su
efecto en el aprendizaje de las matemáticas
Los resultados arrojados por el estudio proveen evidencia de enfoques metodológicos
de enseñanza que contribuyen a lograr un mejor aprovechamiento académico. La
muestra estuvo compuesta por tres grupos equivalentes (puntuaciones similares
en la pre-prueba) que tomaron el curso de Mat. 0010 en la Universidad
Interamericana, Recinto de Ponce. E1 grupo experimental se expuso a la enseñanza
de matemática con sentido como estrategia y a la utilización de la
retroalimentación que ofrece el proceso de "assessment" como medio
para que el estudiante conociera sobre sus ejecutorias. Los grupos control uno
(C1)
y control dos (C2) se
expusieron a la enseñanza tradicional de las matemáticas. E1 grupo
experimental y el grupo
control uno (C1)
fueron dirigidas por el investigador y el grupo control dos
(C2) fue
dirigido por otro profesor con características profesionales similares a las
del investigador.
Al analizar los resultados de la prueba t, se observó que hubo una diferencia significativa entre el grupo experimental y los grupos de control. Ello evidencia que al incorporar las estrategia de enseñanza con sentido y la retroalimentación que ofrece el proceso de “assessment”, ambas, aportan y contribuyen a mejorar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Otro análisis que se incorporó en la investigación fue la prueba de varianza (ANOVA) para conocer si las diferencias entre los grupos eran mayores de lo que cabe suponer en función de la mera casualidad. Al realizar este análisis, se encontró que la diferencia es significativa y no atribuible ala mera casualidad.
Este estudio tiene como propósito demostrar, mediante la investigación, la efectividad de una estrategia educativa de aplicación factible en la enseñanza de las matemáticas. La misma es una aportación para Puerto Rico en el área investigativo sobre la enseñanza de las matemáticas. A la luz de los resultados, se debe considerar la importancia de incorporar las estrategias de la enseñanza con sentido y la retroalimentación que ofrece el “assessment" para lograr mejores resultados en el proceso enseñanza aprendizaje.
Se probó, además, a través de esta investigación, que los promedios por
destrezas que se acercaron más al punto de ejecución mínima (P.E.M.) fueron
los promedios del grupo experimental. Implica que el por ciento mayor de
estudiantes que alcanzó o sobrepasó el punto de ejecución mínima (P.E.M.)
estaba ubicado en el grupo experimental. A pesar de que los resultados de la
postprueba demuestran que algunos estudiantes no alcanzaron el P.E.M., es
importante señalar que los estudiantes del grupo experimental demostraron un
aprovechamiento mayor que el del grupo control uno (C1)
y
el grupo control dos (C2).
De
esta forma, queda evidenciado que las estrategias de enseñanza .con sentido y
la retroalimentación que ofrece el proceso de "assessment"
contribuyen positivamente en el desarrollo del aprendizaje.
A base de los hallazgos de la investigación, el investigador recomienda la
implantación de la enseñanza
con sentido y el uso de la retroalimentación que ofrece el
"assessment" como estrategias para aumentar el aprovechamiento académico
en matemática.
"Si desea ver el texto completo
favor de comunicarse con el Dr. Carlos Cintrón".
Requiere contraseña
![]() |
![]() |
Please read these Terms and Conditions carefully before using this collection. By accessing, browsing or using this collection, you signify your agreement with these Terms and Conditions. If you do not agree with any of the below Terms and Conditions, do not access, browse, or use this collection. The Access Information Center reserves the right, in its sole discretion, to modify, alter or update these Terms and Conditions at any time. By accessing, browsing, or using the Collection, you agree to be bound by such modifications, alterations and updates.