REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL DEL SECTOR DE LA
MANUFACTURA EN EL ÁREA OESTE DE PUERTO RICO ANTE LA
SIMULADA DESAPARICIÓN DE LA SECCIÓN 936
Tesis sometida como requisito parcial para el grado de Maestría en Administración Comercial.
Pontificia Universidad Católica de P.R.
Por
Evelyn Salinas Montalvo
Octubre 1993
SUMARIO
La sección 936 es una
provisión contenida en el código de Rentas Internas Federal del 1954, que
otorga a las compañías americanas que operan en Puerto Rico y que reunen
determinados requisitos, un crédito contributivo generalmente igual al de su
responsabilidad contributiva federal. El crédito contributivo es aplicable al
ingreso generado por las operaciones de la compañía en Puerto Rico, así como
el ingreso generado por concepto de la inversión de los Fondos 936 en ciertas
actividades designadas. Entre las ventajas contributivas que ofrece la sección
936 a las compañías es la habilidad de estas para repatriar las ganancias
generadas por sus operaciones en Puerto Rico a la corporación matríz, libre de
contribuciones federales.
Las ventajas contributivas
mencionadas anteriormente, conjuntamente con los incentivos contributivos que se
le otorga a industrias elegibles bajo las provisiones contenidas en la Ley de
Incentivos Industriales, han constituido un elemento crucial en el éxito del
programa de desarrollo económico a industrial de Puerto Rico. En la actualidad
Puerto Rico se ha transformado en una economía industrial prospera gracias a la
ampliación del código tributario norteamericano conocido como 936. Dado que se
ha explorado la necesidad de esta sección para el futuro económico de este país,
el investigador tratara de analizar cuales serían los efectos en la industria
manufacturera si esta llegara a desaparecer por completo.
Este estudio ha sido diseñado
con el propósito de investigar los cambios en la estructura organizacional del
sector de la manufactura en el área oeste de Puerto Rico ante la simulada
desaparición de la sección 936 del Código de Rentas Internas. Como parte de
esta investigación se realizara un análisis critico de la literatura
relacionada con el tema, incluida en el Capítulo 2 de la primera parte del
estudio. Se hará use de varias teorías de expertos en esta área para apoyar
el estudio. Se obtendrá información relacionada a las leyes y reglamentos,
libros, revistas, publicaciones, artículos etc. que ampliaran nuestra visión
en este campo.
Como población
se considerará una muestra de empleados gerenciales seleccionados al azar
dentro de compañías relacionadas a la industria manufacturera en el área
oeste de Puerto Rico. Como parte del estudio se administrara un cuestionario.
Se incluirá también la forma en que se llevara a Cabo el
estudio y cómo después de obtener unos resultados, estos van a ser
analizados estadísticamente para llegar a unas conclusiones respecto a las hipótesis
y a las preguntas de investigación planteadas por el investigador. De igual
manera se presentaran posibles recomendaciones. Se presentaran alternativas que
serán de utilidad para la industrias manufactureras en general.
Al finalizar la investigación,
la misma tendrá que ser presentada ante un evaluador quien dará la aprobación
final a dicho estudio.
(C)
1993
Jacqueline
Álvarez Peña
Evelyn
Salinas Montalvo
DERECHOS
RESERVADOS
![]() |
![]() |
Please read these Terms and Conditions carefully before using this collection. By accessing, browsing or using this collection, you signify your agreement with these Terms and Conditions. If you do not agree with any of the below Terms and Conditions, do not access, browse, or use this collection. The Access Information Center reserves the right, in its sole discretion, to modify, alter or update these Terms and Conditions at any time. By accessing, browsing, or using the Collection, you agree to be bound by such modifications, alterations and updates.