HACIA UNA INTERPRESTACIÓN DEL CUENTO "CRIOLLISTA" EN CUBA Y PUERTO RICO
Tesis doctoral presentada por María Margarita
Doncel Vázquez
Dirigida por el Dr. José Ramón González García
Por
María Margarita Doncel Vázquez
2007
SUMARIO
Estudio de la significación plurivalente del “criollismo”
su connotación histórica, sociopolítica y literaria en el amplio espectro de la
expresión hispanoamericana y en el contorno singular de la manifestación
caribeña. Se utilizan variados enfoques metodológicos: la sociología de la
literatura y sus aproximaciones aplicadas a la literatura hispanoamericana; los
principios sobre periodización literaria y los métodos estructurales-narratológicos.
Se delimitan los constituyentes medulares de esta tendencia literaria –la
geografía como agente telúrico, la denuncia como agente de cambio social, el
hombre y su actividad como elementos definitorios del alma nacional- que se
relacionan con la formulación de un nuevo proyecto histórico en Hispanoamérica.
Se examinan estos parámetros y los procedimientos narratológicos en el corpus
narrativo caribeño, significados en los textos criollistas del cuentero cubano
Onelio Jorge Cardoso y de su homólogo puertorriqueño, Emilio S. Belaval.
(C)
200
DERECHOS
RESERVADOS
![]() |
![]() |
Please read these Terms and Conditions carefully before using this collection. By accessing, browsing or using this collection, you signify your agreement with these Terms and Conditions. If you do not agree with any of the below Terms and Conditions, do not access, browse, or use this collection. The Access Information Center reserves the right, in its sole discretion, to modify, alter or update these Terms and Conditions at any time. By accessing, browsing, or using the Collection, you agree to be bound by such modifications, alterations and updates.