Objetivos

  • Conocer los diferentes tipos de préstamos estudiantiles, así como las responsabilidades, deberes y derechos del proveedor del préstamo.

  • Analizar las consecuencias del incumplimiento en el pago de los préstamos estudiantiles.

  • Analizar las diferentes alternativas que se pueden utilizar cuando hay problemas para efectuar el pago del o de los préstamos que se hayan hecho.

Videos que debes ver de USA Funds Life Skills

Aprende sobre los Préstamos Educativos

  • Los resultados de tu FAFSA te ayudarán a la Universidad a determinar qué clase de préstamo puedes hacer.  ¡No pidas prestado más de lo que necesitas!

  • Aunque te surja la tentación, no tienes que aceptar la cantidad completa del préstamo ofrecido en el paquete de ayudas económicas otorgadas.  Trata de pedir prestado sólo lo que necesitas para cubrir gastos de matrícula, libros y materiales.

Recuerda:

  • Son préstamos que se deben pagar con intereses.

  • La suma obtenida se debe administrar con mucho cuidado.

  • El dinero que pidas ahora afectará tu estilo de vida y tu capacidad para afrontar otras obligaciones financieras en el futuro.

  • Antes de firmar un pagaré, debes entender claramente los diferentes programas de préstamos.

    • Si optas por solicitar un préstamo estudiantil de los programas disponibles, resulta importante que tengas presente lo siguiente:

    • La tasa de interés de los préstamos estudiantiles es menor que la que ofrecen las entidades comerciales, ya que el Departamento de Educación Federal subsidia los préstamos.

    • Si eres estudiante matriculado por lo menos a medio tiempo y obtienes un préstamo, no tendrás que empezar a devolverlo hasta que finalice tus estudios o reduzcas la carga académica a menos de medio tiempo.

  • Por muy cómodas que sean estas condiciones, es importante recalcar que el préstamo hay que devolverlo. Si no lo haces, puedes incurrir en atraso o incumplimiento de pago lo cual afectará tu historial crediticio y tus posibilidades financieras en el futuro.

Responsabilidades y Deberes Cuando Haces un Préstamo Estudiantil

  • Piensa bien en la cantidad de dinero que vas a tomar prestado.

    • Es muy importante que reflexiones sobre lo que supone la obligación de pagar la deuda de un préstamo, antes de contraerla.

    • Si no pagas la deuda dentro del plazo estipulado, puedes incurrir en incumplimiento de pago, lo cual conllevará consecuencias graves y perjudicará tu historial crediticio.  Además, caerás en el estatus denominado como “default” (delincuencia), el que afectará tu elegibilidad a las ayudas económicas.

  • Al firmar el pagaré (Master Promissory Note), aceptas:

    • devolver el dinero según las condiciones establecidas en dicho documento.

    • que, salvo en casos de cancelación de la deuda, debes devolver el dinero, aún cuando no termines tus estudios.

  • Realiza tus pagos independientemente de si recibes o no las facturas.

    • Aunque no recibas aviso de pago o ninguna factura, tienes que efectuar los pagos.

    • Hay que pagar el importe total de la cuota mensual estipulada por el plan de pago.

  • Efectúa los pagos mientras te encuentres en trámite de solicitar un aplazamiento (forbearance)  o diferimiento (deferment) de pago.

    • Tienes que seguir pagando hasta que recibas aviso sobre la aprobación de cualquier solicitud de diferimiento o aplazamiento. Si no efectúas los pagos, puedes caer en incumplimiento (default).

    • Conserva copia de cualquier petición que presentes y anota toda comunicación que realices con la agencia prestamista.

  • Debes informar a la agencia proveedora o al administrador de tu préstamo cuando:

    • te gradúes.

    • te des de baja de la Institución.

    • estés matriculado(a) en menos de medio tiempo.

    • cambies de nombre o apellido, dirección y/o número de seguro social.

    • te transfieras a otra universidad.

  • Entrevista de Entrada

    • Luego de que se evalúe tu solicitud de préstamo estudiantil, tiene que completar la Entrevista de Entrada.

    • Sin la Entrevista de Entrada, la Institución no podrá realizar el desembolso del mismo.

    • Esta entrevista te proporcionará información y herramientas útiles que te ayudarán a comprender tus responsabilidades respecto al préstamo o préstamos que se te hayan aprobado.

  • Entrevista de Salida

    • Antes graduarte, darte de baja o transferirte a otra institución, debes completar la entrevista de salida. 

    • El propósito de esta entrevista es recordarte los derechos y responsabilidades que tienes a la hora de devolver el dinero de los préstamos adquiridos.

Características de los Préstamos Estudiantiles

PROGRAMA

PRÉSTAMO STAFFORD SUBSIDIADO

PRÉSTAMO STAFFORD NO SUBSIDIADO

PRÉSTAMO PLUS

DESCRIPCION

Préstamo para estudiante Intereses bajos Administrado por el Departamento de Educación Federal

Préstamo para estudiante

Préstamo para padres Financiado y administrado por el Departamento de Educación Federal

ELEGIBILIDAD

Ciudadano o residentes permanente de los Estados Unidos Estudiantes Subgraduados.

Ciudadano o residentes permanente de los Estados Unidos Estudiantes Subgraduados y Graduados a medio tiempo  o más No está basado en la necesidad.

Ciudadano o residentes permanente de los Estados Unidos Padres de estudiante dependientes matriculados a medio tiempo o más Buen historial crediticio

CANTIDAD

1ER AÑO 3,5002
2DO AÑO 4,5003
3ER AÑO 5,5004
4TO AÑO 5,500
Maestría 8,500
*Estudiante INDEPENDIENTE
1ER AÑO 6,000
2DO AÑO 6,000
3ER AÑO 7,000
4TO AÑO 7,000
Maestría 12,000

Hasta el costo total de educación del estudiante menos otra ayuda financiera (necesidad sin cubrir)

TASA DE INTERÉS

Varía anualmente según lo establecido por ley federal.La tasa de interés máxima es del 8.25 por ciento.

Varía anualmente según lo establecido por ley federalLa tasa de interés máxima es del 8.25 por ciento.

Varía anualmente según lo establecido. por ley federalLa tasa de interés máxima es del 9%

PLAZOS D E PAGO

Hasta 10 años

Hasta 10 años

Hasta 10 años

PAGO MÍNIMO

($50 por mes)($600 por año)

($50 por mes)($600 por año)

($50 por mes)($600 por año)

SUBSIDIO DE INTERÉS

El estudiante no paga intereses, mientras asiste a la  universidad.
A partir del 1 de julio de 2012 se elimina el subsidio de los intereses durante el periodo de gracia.

No corresponde.

No corresponde.

COMIENZO DE LOS PAGOS

Seis(6) meses después de dejar la universidad

Seis (6) meses después de dejar la universidad

Sesenta (60) días después del desembolso de los fondos

GASTOS DE ORIGINACIÓN

Hasta un 4%

Hasta un 4%

Hasta un 4%

Préstamos Estudiantiles

  • Tus derechos.

    • Debes solicitar al Departamento de Educación Federal una copia del Pagaré antes o después de que se realice el préstamo.

    • Antes de comenzar a pagar, el proveedor de tu préstamo debe darte un estado de cuenta, información sobre los pagos, intereses y opciones de pago.

    • Tienes derecho a pedir prórroga por un periodo de tiempo determinado, una vez haya finalizado el periodo de gracia. Para obtenerla, debes llenar una solicitud y recibir la debida aprobación.

    • Puedes efectuar pagos adelantados de la totalidad o una parte del préstamo sin incurrir en recargos.

    • Debes recibir un aviso por escrito si tu préstamo es vendido a un nuevo titular.

    • Puedes solicitar diferimiento (deferment), aplazamiento (forbearance) o consolidación.

    • Debes recibir certificación de saldo cuando termines de pagar.

  • Tus responsabilidades.

    • Debes completar una entrevista de salida antes de  graduarte, darte de baja o transferirte a otra institución.

    • Debes pagar tu préstamo, aunque no termines el programa académico, no estés satisfecho con la educación recibida, o no puedas encontrar un empleo después de graduarte.

    • Debes notificar de inmediato al proveedor de tu préstamo sobre cambio de: nombre, dirección, número de teléfono o seguro social.

    • Debes notificarle al proveedor de tu(s) préstamo(s)  si abandonas la universidad, reduces tu matrícula a menos de medio tiempo, cambias de universidad, te gradúas o cambias la fecha esperada de graduación.

    • Debes pagar la mensualidad de tu préstamo puntualmente, a menos que se te haya otorgado una prórroga.

Control de la Deuda

  • Cuando decides aceptar un préstamo:

    • Estableces un compromiso de pagarlo.

    • Debes considerar que si solicitas préstamos todos los años, la deuda será mayor y los pagos mensuales también.

    • Un cambio en tu situación económica (pérdida de trabajo, problemas económicos) puede ocurrir y dificultar el cumplimiento con tus pagos.  Por esta razón, debes comunicarte con el proveedor del préstamo de inmediato para conocer las diferentes alternativas de aplazamiento.

    • Estás LEGALMENTE obligado a cumplir con el pago del dinero que te han prestado durante tus años de estudios, incluyendo los intereses y cualquier cargo que aplique.

    • Si no cumples con tu responsabilidad, tu cuenta de préstamo caerá en Delincuencia o “Default”.

  • ¿Qué hacer si tienes problemas para pagar?

    • Si tienes problemas para pagar tu préstamo estudiantil, debes ponerte en contacto con el proveedor del préstamo de inmediato. 

    • Prórroga o Diferimiento

      • La prórroga o diferimiento representa la postergación temporal de tu préstamo estudiantil por una de las siguientes razones:

        • Readmisión a la universidad

        • Desempleo

        • Dificultades económicas

        • Otras  

      • Para solicitar, debes llenar un formulario de diferimiento

    • Aplazamiento

      • Si no puedes pagar tu préstamo estudiantil porque estás pasando por dificultades financieras y no eres elegible para solicitar una prórroga, puedes solicitar aplazamiento.

        • Posponer los pagos

        • Reducir los pagos

      • Debes llenar una solicitud y seguir efectuando los pagos hasta recibir la respuesta.  Los intereses se seguirán acumulando durante este período.

  • Consecuencias del Incumplimiento de Pago de tu Préstamo Estudiantil

    • Tu historial crediticio se verá gravemente afectado.

    • Te pueden embargar el sueldo.

    • La deuda será referida a una agencia de cobros, lo que aumenta la misma, aproximadamente, en un 20%.

    • Podrías tener dificultad para conseguir empleo.

    • Podrías tener dificultad para conseguir un alquiler de apartamento.

    • Te retendrán cualquier reembolso de impuestos federales.

    • Suspensión de licencias profesionales u ocupacionales.

    • Si rindes la Planilla de Contribución Sobre Ingresos Federal, el servicio de impuestos internos (IRS) puede embargarte tu reintegro tributario federal.

  • ¡Las consecuencias del incumplimiento de pago son graves!

    • Si decides volver a estudiar, no tendrás derecho a recibir más ayuda económica estatal o federal.

    • Te pueden confiscar las ganancias de lotería para el pago del préstamo y los intereses del mismo.

    • La agencia proveedora del préstamo puede solicitarle a tu empleador que retenga una porción de tu sueldo para pagar el préstamo.

    • No podrás comprar una casa o un carro nuevo.

    • Tu historial de crédito se puede perjudicar por un periodo de hasta siete (7) años.

    • Acciones legales

  • ¿Cómo Resolver el Incumplimiento de Pago?

      • Debes evitar caer en incumplimiento pero, si se diera el caso, puedes resolver esta situación de la siguiente manera:

      • Comunícate con tu agencia proveedora de préstamos para explorar las opciones de pago disponibles.

      • Pagar la deuda en su totalidad – Si puedes, paga la totalidad de la cantidad adeudada.

      • Arreglos de pago – Puedes hacer un arreglo de pago con la agencia de cobro o con el Departamento de Educación Federal.  Por lo general, estos planes requieren que por lo menos se cubra, como mínimo, el interés acumulado y el costo por gestiones de cobro.

      • Consolidación – Es el proceso de combinar los saldos de uno o más préstamos en un sólo préstamo.  Si se te permite esta opción, puede que te exijan que efectúes un mínimo de pagos. (En el informe de crédito, siempre constará que existió incumplimiento de pago).

      • Rehabilitación del préstamo – Se deben efectuar 12 pagos mensuales consecutivos, cantidad razonable, voluntarios y dentro de los plazos estipulados.  Luego, te ayudarán a buscar un acreedor que desee comprar tu préstamo. Una vez se rehabilite la cuenta, el incumplimiento será eliminado de tu historial crediticio.

      • Estos pagos deben realizarse según el acuerdo con la agencia proveedora del préstamo.  Esto incluye la fecha de pago y la cantidad establecida. Si no cumples con el acuerdo, perderás la oportunidad de esta rehabilitación y tendrás que comenzar el proceso de rehabilitación nuevamente de cero.  Por ejemplo; si el acuerdo fue por 12 meses y efectuaste 10 pagos en la fecha y por la cantidad acordada, pero en el mes 11 pagaste tarde, pierdes la rehabilitación previamente aprobada y tendrás que solicitar una nueva rehabilitación para tu préstamo. Por lo tanto, tendrás que realizar 12 nuevos pagos mensuales consecutivos dentro de la fecha y por la cantidad acordada para restablecer la rehabilitación del mismo. NO PIERDES LOS 10 PAGOS EFECTUADOS, pero como consecuencia del atraso, pierdes la rehabilitación inicialmente aprobada. Tienes que volver a solicitarla.

  • Consolidación de Préstamos

    • ¿Qué es la consolidación?

      • Herramienta para unir la deuda de tus préstamos en un sólo pago.

      • Hace más sencillo el pago de tus préstamos.

      • Puedes combinar varios tipos de préstamos educativos en un sólo préstamo y, de esta forma, un sólo pago mensual en vez de varios.  ¡Más cómodo y conveniente para ti!

      • Ventajas

      • Los pagos pueden resultar considerablemente más cómodos que los que se pagaban antes.

      • El período de pago se puede extender (hasta 30 años, según el importe del préstamo de consolidación y del saldo pendiente de otros préstamos educativos).

      • La tasa de interés del préstamo de consolidación será fija en la mayoría de los casos.

  • Planes de Pago que se ajustan a tu situación:

    • Plan de Pago Uniforme – Plan más sencillo.  Es mensual y fijo. (Mínimo de $50)

    • Plan de Pago Gradual – Los pagos mensuales son inicialmente bajos y aumentan gradualmente.  Como comienzas a pagar en cantidades menores, los intereses serán más altos.

    • Plan de Pago basado en el Nivel de Ingresos – La cantidad de los pagos mensuales aumentará o disminuirá anualmente de acuerdo a  tus ingresos.

    • Plan de Prórroga de Pago – Debes mostrar una deuda mayor de $30,000. Mientras más demores en pagar, mayor la cantidad de intereses.

  • ¿Cuándo puedes consolidar?

    • Durante el período de gracia

    • El día final del período de gracia

    • Durante el período de diferimiento o de aplazamiento

Preguntas Frecuentes

Assessment Módulo3