Visión, Misión y Metas del Sistema de Centro de Acceso a la Información
Visión
El Centro de Acceso a la Información (CAI) del Recinto de Ponce de la UIPR aspira a convertirse en el mejor espacio físico y virtual de Puerto Rico que provea acceso a la sociedad global del conocimiento y promueva la investigación académica a través de una colección impresa y digital -actualizada y pertinente- y un personal de apoyo, altamente cualificado, que preste servicios bibliotecarios de excelencia.
Misión
La Misión del Centro de Acceso a la Información del Recinto de Ponce de la UIPR es apoyar la enseñanza y la investigación en un mundo globalizado, contribuyendo así a la consecución de la misión de la Universidad. A tales fines, el Centro de Acceso a la Información (CAI):
- selecciona, adquiere, organiza, preserva y provee acceso a fuentes del conocimiento en diversos formatos;
- mantiene actualizados y disponibles los recursos bibliográficos, audiovisuales y de multimedios, que enriquezcan el proceso enseñanza- aprendizaje de los programas académicos autorizados en el Recinto de Ponce;
- custodia las colecciones bibliográficas y artísticas que forman parte del acervo cultural de la Universidad Interamericana de Puerto Rico;
- propicia el desarrollo de usuarios capacitados que accedan a los medios tecnológicos e incrementen las destrezas de búsqueda y manejo de la información;
- provee un ambiente -físico y virtual- de respeto, paz y conservación del entorno ecológico.
Metas
- Lograr una comunidad universitaria capacitada para el aprendizaje continuo.
- Crear un ambiente adecuado para el estudio y la investigación utilizando apropiadamente los avances tecnológicos.
- Fortalecer los servicios a los estudiantes en las diferentes modalidades de enseñanza.
- Desarrollar colecciones que apoyen el estudio y la investigación e integren recursos en los diferentes formatos.
- Preservar y proveer acceso a recursos únicos de carácter especializado y de investigación.
- Propiciar el desarrollo profesional del personal del CAI en todos los niveles.
RESOLUCIONES ASESORAS APROBADAS POR EL
DECIMONOVENO SENADO ACADÉMICO
SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA
14 DE MAYO DE 2010
Colecciones y Servicios
Circulación Externa de Materiales
[CEM]
El objetivo principal del CEM es servir como facilitador de información
en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del préstamo de recursos
a estudiantes, facultad, personal administrativo y a la comunidad
externa.
Algunos de los servicios que se ofrecen en el CEM son: préstamo de
libros, instrucción individual en el uso del catálogo público en línea y
reservación de salones de estudio grupal. Además ofrecemos el servicio
de préstamo interbibliotecario de no tener disponible el recurso
solicitado.
Circulación Interna de Materiales
[CIM]
Su función principal es proveer a nuestros clientes información diversa
mediante la utilización de los recursos disponibles, tales como:
enciclopedias, diccionarios, revistas, índices electrónicos, Catálogo
Público en Línea, Archivo de Información y otras fuentes. Ayudar y
orientar en la búsqueda de información de manera que sus colecciones
sean aprovechadas al máximo.
El CIM consta de las siguientes secciones: Reserva, Referencia y
Revistas. Los recursos bibliográficos pertenecientes a las colecciones
del CIM no circulan fuera del CAI, deben ser consultados en la sala.
Lista por materia según
Clasificación del Congreso
Biblioteca Virtual InterPonce
[BVIP]
En la BVIP se facilita el acceso a la información a través de medios
electrónicos y a bases de datos locales en medios digitales.
El desarrollo de la colección de la BVIP se lleva a cabo utilizando la
identificación de apuntadores en la red mundial Internet y mediante la
digitalización de documentos; así también mediante la adquisición de
bases de datos en CD-ROM y en línea.
La BVIP cuenta con estaciones de trabajo de alto rendimiento, las cuales
permiten que nuestros clientes puedan acceder en tiempo mínimo,
información ubicada en el CAI y fuera del mismo a través de Internet.
Desarrollo de Colecciones
Su función principal es colaborar en el desarrollo de las colecciones;
tales como libros, revistas, CD-ROMS, VHS, y otros. En esta área se
reciben las recomendaciones para la adquisición de recursos. Se realizan
investigaciones sobre la disponibilidad de los mismos mediante
prontuarios y nuevas propuestas académicas. Para el desarrollo efectivo
de la colección se han elaborado los siguientes documentes y
procedimientos.
Desarrollo de
propuestas de programas académicos
Formulario para recomendaciones
Reglamentos
El Centro de Acceso a la Información se rige por las siguientes normas:
Normas y
procedimientos de acceso remoto a la red (Documento en PDF)
Reglamento Generales de
los Centro de Accesos a la Información
(Documento en PDF)
Normas generales de uso de las computadoras en la Biblioteca Virtual
- Los "CHATs", Juegos de Cartas, Música y Juegos Electrónicos NO están
permitidos
- No está permitido acceder NINGÚN TIPO DE MATERIAL PORNOGRÁFICO u
OFENSIVO.
- Los ALIMENTOS, BEBIDAS Y GOLOSINAS se deben consumir
FUERA DE LAS
FACILIDADES.
- TODO TRABAJO IMPRESO será descontado de su cuenta.
- FAVOR DE HABLAR EN UN TONO DE VOZ BAJA, para no interrumpir a sus
compañeros.
- El estudiante debe tener cuenta activa en la Inter de Ponce para acceder
a las computadoras.